
Análisis París, Texas (1984) Dir. Wim Wenders
La obra cinematográfica de Wenders es una odisea, donde la fuerza de la trama radica en los cabos sueltos que se intensifican según el espectador avanza con ésta, la alta
La obra cinematográfica de Wenders es una odisea, donde la fuerza de la trama radica en los cabos sueltos que se intensifican según el espectador avanza con ésta, la alta
Álvaro A. Fernández y Ángel Román Gutiérrez (Coords.), A la sombra de los caudillos: el presidencialismo en el cine mexicano, México, Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”, 2020, 288
Mariana, una niña de once años, pasa el tiempo con su abuela hasta que la interrumpen, ya que debe salir con su madre.
El cine en Colombia, históricamente, ha sido una industria desvalorada. Mientras que países como México y Argentina se convirtieron, durante la primera mitad del siglo XX en mecas del cine
Introducción En México existen 68 agrupaciones lingüísticas indígenas distribuidas por todo el país. Las lenguas más habladas son el náhuatl, el maya, el zapoteco y el mixteco. Según el INEGI,
Película dirigida por el cineasta Alejandro Springall (MX), escrita por Guillermo Munro Palacio (MX), John Sayles (E.U.A) y Alejandro Springall, distribuida por Corazón Films México. Fue presentada por primera vez
El Festival Internacional de Cine de Guadalajara se vio afectado, como muchos otros festivales alrededor del mundo, por la pandemia de COVID-19 y el riesgo que significaba realizar un evento
¿Qué es Historiando Cine y cómo nació? ¡Averígualo!